¿Que es la clonaciòn?
La clonación se define como una reproducción asexuada que origina individuos genéticamente idénticos. La hay de dos tipos; en la natural el hombre no interviene (regeneración de células idénticas a la original mediante el proceso de mitosis), mientras que en la artificial, recientemente descubierta, el hombre participa activamente.

Un segundo tipo de clonación, es la clonación celular que consiste en crear una población celular a partir de una sola célula. El proceso se hace utilizando la técnica in Vitro.

También se ha practicado la clonación de organismos que consiste en un procedimiento de crear un individuo genéticamente idéntico a otro. Este tipo de clonación es aplicable a plantas, semillas, árboles frutales, etc.
Dentro de la clonación de organismos, está la practicada en animales. El proceso consiste en la extracción del núcleo de una célula adulta llamada célula somática a un óvulo al que se le extrajo su núcleo previamente. Luego el óvulo con el núcleo de la célula somática es insertado en un útero. El primero en acercarse a este tipo de clonación fue John Gurdon en 1967, quien utilizó células de ranas, sin embargo su experimento no fue muy exitoso, pues las ranas clonadas morían antes de ser renacuajos. Más tarde se intentaron experimentos parecidos con ratones y otros mamíferos, pero sin duda el más exitoso fue la oveja Dolly de Escocia en 1997.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar